jueves, 9 de junio de 2016

Cuencas transfronterizas en Centroamérica: Elementos para considerar una mejor gestión compartida de recursos

Por: Ligia Lorena Flores Soto
San Salvador, 9 de junio de 2016

Tomada de: Jordan Miller. En openphoto.net



El agua como derecho humano. – De acuerdo con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES) (2014 a), el agua es un recurso determinante para el desarrollo económico y social de los países, puesto que cumple la función básica de sostener con integridad los entornos naturales. 
En este sentido, la gestión de recursos hídricos deviene en una temática que debe ser estudiada de manera íntegra, considerando la importancia de promover la utilización de tales recursos bajo el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible y el respeto por las necesidades de las generaciones presentes y futuras (Shelton & Kiss, 2005, p.69).
Bajo este enfoque, el acceso al agua debe proveerse de manera equitativa y razonada con respeto por el interés público. Todas las normas y políticas que procuren su regulación deberán comprender también la protección de ecosistemas acuáticos y humedales (Ibíd., p.69). 

Así, al tratar temáticas relativas a los recursos hídricos debe reconocerse el derecho al agua como una garantía humana que contribuye a la dignidad humana. Cada persona posee el derecho de disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico (Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, citado en ONU-DAES, 2014 b). 

Teniendo en cuenta este enfoque, el análisis y las regulaciones sobre la gestión integrada de los recursos hídricos es amplia y diversa. Inicialmente, esta temática únicamente había sido abordada por parte de la región centroamericana bajo un enfoque de uso y conservación de los recursos hídricos. 

No obstante, en la actualidad, toma mucha relevancia el enfoque relacionado a la gestión integrada de tales recursos, la cual se define como el proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y otros recursos, con el fin de maximizar el bienestar social y económico, sin comprometer la sostenibilidad de otros ecosistemas (Global Water Partnership, 2011, p.2). 

Este enfoque suele ser muy útil para los países centroamericanos en su formulación de políticas respecto a la gestión del recurso hídricos; no obstante, se encuentran dificultades cuando se encuentran ante la necesidad de coordinar aquellos cursos de agua que – por razones geográficas – se encuentran compartidas entre los Estados. 

En este contexto, llama la atención la situación relativa a la existencia de cuencas hídricas transfronterizas en los países de la región centroamericana, las cuales promueven nuevas formas de concebir la cooperación entre tales países, para su íntegra gestión. 

Cuencas hídricas transfronterizas en Centroamérica: estado de situación. – De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, una cuenca se traduce en un área de tierra cuya superficie posee un sistema de drenaje común. Las corrientes de agua, superficiales o subterráneas, desembocan hacia un río principal (FAO citada en Dimas, 2006, pág.2). 

En la región Centroamericana es posible encontrar hasta 23 cuencas compartidas cuya extensión cubre aproximadamente un 36.9% del territorio centroamericano (Global Water Partnership, 2013). Guatemala y El Salvador son los países de la región cuyas cuencas poseen la mayor extensión (Dimas, 2006, p.2). 

Dado que el curso de las aguas naturales no obedece a límites administrativos o fronteras políticamente delimitadas entre los Estados, la Asociación Mundial del Agua ("Global Water Partnership" en inglés) ha cuestionado si las cuencas de recurso hídrico deberían ser definidas por fronteras administrativas o fronteras naturales (GWP, 2000, pág.51). 

Esta interrogante más allá de plantear un análisis geográfico al tema, lleva necesariamente a los países a considerar la implementación de mejores formas de gobernanza conjunta y cooperación para la gestión compartida sobre tales cuencas transfronterizas

Zona El Trifinio: Un ejemplo de buena práctica. - Para el caso de la región centroamericana, una de las cuencas transfronterizas de mayor extensión es la situada entre Guatemala, El Salvador y Honduras, comúnmente denominada “Zona El Trifinio”. 
Imagen tomada de: Comisión Trinacional del Plan Trifinio, 2014.

Según Dimas (2006), el estudio natural de esta cuenca se divide en dos cauces: El primero inicia desde el nacimiento del río Olopita en Guatemala; y luego, atraviesa Esquipulas para formar el Río Lempa. Este último transita por cinco municipios del departamento de Ocotepeque en Honduras, para introducirse en el territorio salvadoreño por medio de Chalatenango. El segundo cauce,  inicia desde una zona colindante entre Guatemala y El Salvador (ríos Ostúa y Anguiatú) cuyas aguas desembocan en el Lago Güija y posteriormente se drenan hacia el río Desagüe y el Río Lempa (pág.4). 

En ambas formaciones naturales, la cantidad métrica del flujo de estas aguas representa para El Salvador una importante fuente de formación de energía y distribución del recurso hídrico para el riego de cultivos, actividades agrícolas y generación de agua potable para consumo humano (ibíd., pp.3-5). 

Estos beneficios motivaron a los gobiernos de los tres Estados (Guatemala – Honduras –El Salvador) a realizar una de las formas más factibles de cooperación y gobernanza conjunta: la suscripción de un instrumento jurídico que contempló la creación del marco institucional para la ejecución del Plan Trifinio. 

Así, el Tratado entre las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras para la ejecución del Plan Trifinio define a esta zona geográfica como una unidad ecológica indivisible, en la cual la acción conjunta de los tres gobiernos puede brindar soluciones a las problemáticas que afectan a las poblaciones colindantes del área y permita la implementación de mejores prácticas para el manejo conjunto de sus recursos naturales (Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, 2015). 

En virtud de este propósito, el instrumento dio creación a la Comisión Trinacional del Plan Trifinio compuesta por representantes del órgano ejecutivo de los tres países y orientadas a gestionar este territorio transfronterizo bajo un enfoque de desarrollo sostenible. 

Conclusión. – La cooperación demostrada por Guatemala, Honduras y El Salvador para la ejecución del Plan Trifinio es un ejemplo que demuestra las posibilidades de implementar buenas prácticas de gobernanza conjunta sobre la gestión integrada de cuencas hídricas transfronterizas. 

A nivel político ha representado un ejemplo de desarrollo transfronterizo en el marco de la integración centroamericana; desde la dimensión social, ha permitido la atención y provisión de mejores servicios sociales básicos a la población de tales zonas colindantes y desde el plano económico se ha concientizado la necesidad de transformar las formas de producción hacia un método sostenible con respeto a los recursos naturales (Comisión Trinacional del Plan Trifinio, 2014, pág.8). 

El caso indicado supra demuestra, que para lograr una gestión integrada sobre el manejo de cuencas hídricas transfronterizas en la región centroamericana, es preciso contar con el apoyo y voluntad política (de alto nivel) de los países involucrados (Artiga, 2012). Se trata entonces de un tema de gobernanza conjunta donde los Estados emplean las mejores formas de cooperación posible para la realización de un fin común. 

Pero, desde este enfoque, es importante recordar la necesaria formulación de mecanismos que permitan una intervención coordinada entre los países de la región y que institucionalicen los procesos de decisión, planificación y ejecución sobre los proyectos comunes. Asimismo, deben crearse espacios, en los cuales se involucren las poblaciones locales directamente vinculadas a tales proyectos (Artiga, 2012). 

En síntesis, el enfoque que debe prevalecer en la gestión integrada sobre cuencas hídricas transfronterizas es el relativo a la sostenibilidad cuya realización implica avanzar en crecimiento económico y social sin descuidar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. 

Referencias Bibliográficas
Artiga, R. (2012). El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa: Oportunidades y Desafíos para la Gestión Compartida en Cuencas Transfronterizas de Centroamérica. En Global Water Partnership (2012). Estudios de Caso. Américas y el Caribe. Núm. 394. Recuperado de: http://www.gwp.org/es/TOOLBOX/CASOS/Americas-y-el-Caribe/El-Caso-del-Plan-Trifinio-en-el-Alto-Lempa-Oportunidades-y-Desafios-para-la-Gestion-Compartida-en-Cuencas-Transfronterizas-de-Centroamerica/
Comisión Trinacional del Plan Trifinio (2014). Actualización de la Estrategia del Plan Trifinio 2014-2018. Publicada en San Salvador, El Salvador, noviembre de 2014. Recuperado de: http://plantrifinio.gob.sv/wp-content/uploads/2014/12/Estrategia-Plan-Trifinio-2014-2018.pdf
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES) (2014a). Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH). Artículo publicado el 24 de noviembre de 2014. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/iwrm.shtml
_______________________________________________________ (2014b). El Derecho Humano al agua y al saneamiento. Artículo publicado el 7 de febrero de 2014. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml
Dimas, L. (2006). Gestión de Recursos Hídricos transfronterizos. En Boletín 248, julio de 2006. ISSN: 1021-6375. [8 págs.] Recuperada de: http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10800133.pdf
Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador. Vicepresidencia de la República (2015). Marco Jurídico. Recuperado de: http://plantrifinio.gob.sv/marco-juridico/
Global Water Partnership (GWP) (2011). Situación de los Recursos Hídricos en Centroamérica: Hacia una gestión integrada. Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas en América Central de la Unión Europea; Banco Centroamericano de Integración Económica, Tegucigalpa, Honduras. Tegucigalpa, Abril de 2011. Recuperado de: http://www.repo.funde.org/847/1/GWP-SitRecHidric-11.pdf
______________________________ (2013). Foro Gestión de Cuencas Transfronterizas en Centroamérica. Noticia publicada el 10 de julio de 2013. Recuperada de: http://www.gwp.org/es/GWP-Centroamerica/NOTICIAS/Foro-Gestion-de-Cuencas-Transfronterizas-en-CAM/
_______________________________ (2000). Manejo Integrado de Recursos Hídricos. TAC Background papers. No. 4. Primera Impresión. Recuperada de: http://www.gwp.org/Global/ToolBox/Publications/Background%20papers/04%20Integrated%20Water%20Resources%20Management%20(2000)%20Spanish.pdf
 Shelton, D. & Kiss, A. (2005). Part B. Principal Areas of Environmental Law. Chapter 7. Water [pp.65-76]. En Shelton, D. & Kiss, A. (2005). Judicial Handbook on Environmental Law. United Nations Environment Programme (UNEP). ISBN: 92-8207-255-6

3 comentarios:

  1. Ligia, buen artículo e información seleccionada. Al igual que la Comisión Binacional para la Cuenca del Río Sixaola entre Costa Rica y Panamá, el Trifinio fue reconocido como Territorio Transfronterizo por la Comisión Regional de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural territorial (ECADERT), por lo que amerita que se hagan planes de acción dirigidos a éstos territorios que albergan cuencas transfronterizas. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Ligia, buen artículo e información seleccionada. Al igual que la Comisión Binacional para la Cuenca del Río Sixaola entre Costa Rica y Panamá, el Trifinio fue reconocido como Territorio Transfronterizo por la Comisión Regional de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural territorial (ECADERT), por lo que amerita que se hagan planes de acción dirigidos a éstos territorios que albergan cuencas transfronterizas. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Georgina. Ví su artículo, el cual me pareció excelente y complementa el enfoque de la temática.
    Tomo nota del dato que me comparte.
    Abrazos.

    ResponderEliminar