Pago por Servicios Ambientales, herramienta necesaria para seguir produciendo flores y frutos
Canal de riego, San Jerónimo, Baja Verapaz
Fuente: AURSA
Por: Abner González V. [9 de junio de 2016]
La frase célebre del poeta Bengalí Rabindranath
Tagore “convertid un árbol en leña y
podrá arder para vosotros; pero no producirá flores ni frutos”, nos llama a
la reflexión de la importancia de la protección y mejoramiento de los recursos
naturales, y como la consecuencia de no cuidarlos nos dejará sin flores ni
frutos.
Tal como lo cita el Decreto Número 68-86 del
Congreso de la República de Guatemala, la protección y mejoramiento del medio
ambiente y los recursos naturales y culturales es fundamental para el logro de
un desarrollo social y económico del país, de manera sostenida; para lo cual se
han desarrollado diversas herramientas para alcanzar este fin, además de
aprovechar de manera sostenible los bienes y servicios ambientales que generan
beneficios tangibles e intangibles a la población.
Una de estas herramientas que ilustra el
involucramiento de la sociedad civil en la protección, mejoramiento y
aprovechamiento de los recursos naturales son los programas de pago por
servicios ambientales (PER, 2003, p. 199).
Sin embargo para iniciar se deben conocer que son
los bienes y servicios ambientales. De acuerdo con Rodas, V. & Godínez, B (2012),
un bien ambiental es un producto de la naturaleza directamente aprovechado por
el ser humano, los cuales son tangibles y susceptibles de ser cuantificados y
comercializados. Por otro lado los servicios ambientales son todos aquellos
beneficios prestados por los bosques y sistemas productivos al hombre.
Ejemplos de bienes ambientales son el agua para sus
diferentes usos, madera, semillas forestales, plantas y frutas, animales; ahora
bien ejemplos de servicios ambientales son la captación hídrica, la protección
del suelo, control de inundaciones, fijación de carbono, belleza escénica,
protección de la cuenca (Rodas, V. & Godínez, B, 2012, p. 14).
Enfocándonos en los servicios ambientales, existen
diferentes tipos de servicios los cuales pueden clasificarse en: a)
aprovisionamiento: centrados en el suministro directo de alimentos y productos
no alimentarios, b) regulación: relacionados con la regulación de los procesos
de los ecosistemas (regulación del clima), c) apoyo: son los necesarios para la
producción de todos los demás servicios de los ecosistemas (producción de
oxígeno, formación y retención del suelo, ciclos de agua, hábitat etc.) y d)
culturales: relacionados con la recreación de las personas (Greiber, T., 2010,
p. 5)
Como se puede observar existe una gran oferta de
bienes y servicios que el ambiente y los recursos naturales ofrecen a la
población mundial, sin embargo su sostenibilidad es de vital importancia, de
ahí el desarrollo de herramientas como los pagos por servicios ambientales
(PSA).
El pago por servicios ambientales puede ser
definido como un mecanismo de retribución monetaria o compensación flexible y
adaptable a diferentes condiciones, que apunta a un pago o compensación directo
por el mantenimiento o provisión de un servicio ambiental, por parte de los
usuarios del servicio el cual se destina a los proveedores (Rodas, V. &
Godínez, B, 2012, p. 21). Esta herramienta ha sido utilizada por los países
centroamericanos para la conservación y aprovechamiento de los recursos
naturales de la región; los cuales se han considerado exitosos y en algunas
legislaciones se ha incluido esta temática, por ejemplo en el caso de Costa
Rica en su Ley Forestal reconoce cuatro servicios ambientales básicos
relacionados con el carbono, agua, biodiversidad y belleza escénica. (Mejías
& Segura, 2002, p. 6).
Específicamente en Guatemala se realizó una
sistematización de experiencias exitosas de PSA, por medio del cual se
identificaron alrededor de 35 mecanismos de pagos por servicios ambientales en
sus diferentes clasificaciones, siendo en su mayoría aquellas enfocadas en los
recursos hídricos y en menor cantidad las relacionadas con la fijación de
carbono y cambio climático a través de las iniciativas REDD+ y MDL.
Uno de estos casos es el mecanismo de pago por servicios
ambientales hídrico implementado en la microcuenca del Río San Jerónimo ubicada
en Baja Verapaz; en el cual se ha involucrado diferentes organizaciones como la
Asociación de Unidades de Riego de San Jerónimo (AURSA), la Fundación Defensores
de la Naturaleza (FDN), el Fondo de Agua del Sistema Motagua-Polochic, GIZ, la
Municipalidad de San Jerónimo, la Asociación de Piscicultores, CATIE, USAID,
entre otros (Medina, 2013, p. 48).
De acuerdo con Medina, B. (2013) esta iniciativa se
desarrolló para la protección y sostenimiento de los caudales, a través de
proyectos de reforestación; incorporando en el Reglamento de Agua del Municipio
de San Jerónimo la conceptualización del PSA, principalmente para que los
propietarios de la parte productora de agua ubicados en la cuenca alta, fueran
compensados por los usuarios de la cuenca baja por proteger el bosque y suelos.
A la fecha a través de un pago por el consumo del
agua para sus diferentes usos se han desarrollado proyectos de reforestación en
el bosque nuboso dentro de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Sierra
de las Minas (RBSM), además de promover la conservación de los bosques.
Otro caso exitoso en Guatemala es el mecanismo de
pago por servicios ambientales hídrico desarrollado en la microcuenca del Río
Negro, San Pablo, San Marcos; el cual tiene similares características a la
iniciativa presentada con anterioridad. Derivado de la implementación de este
PSA se han reforestado alrededor de 34 ha con árboles de cipres, palo blanco y
cedro en zonas priorizadas de recarga hídrica (Medina, B. 2013, p. 48). De
igual manera estuvieron involucrados diferentes actores del sector público como
el MARN, MAGA, la municipalidad, asociaciones de la sociedad civil y
asociaciones cooperativistas de café.
De lo anterior se visualiza como los pagos por
servicios ambientales son una herramienta que permite la protección,
conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, su importancia radica
en incentivar de manera económica a los propietarios y encargados del cuidado
de los mismo de continuar realizándolo, con el fin de que los ecosistemas sigan
proveyendo los bienes y servicios ambientales a la población.
Por lo que convirtiendo de manera positiva la
frase con la que fue iniciada esta entrada, debemos preservar y cuidar nuestros
recursos naturales, para que puedan seguir produciendo los diversos bienes y
servicios que son tan necesarios la conservación de las diferentes especies de
la tierra incluido el ser humano.
--------------------------------------------------------------------------------
Referencias bibliográficas:
Greiber. T. (2010). Pago por Servicios Ambientales. Marcos Jurídicos e Institucionales.
Gland, Suiza: UICN.
Medina, B. (2013). Sistematización de experiencias de pago por servicios ambientales en
Guatemala. Guatemala: USAID/Apoyo a políticas y regulaciones para el
crecimiento económico.
Mejía, R. & Segura, O. (2002). El pago de servicios ambientales en
Centroamérica. Heredia, Costa Rica: Centro Internacional de Política
Económica para el Desarrollo Sostenible.
Proyecto Estado de la Región-PNUD. (2003). Segundo informe sobre Desarrollo Humano en
Centroamérica y Panamá. San José, Costa Rica: Programa Estado de Nación.
Rodas, V. & Godínez, B. (2012). Manual para la implementación de mecanismos
de Pago por Servicios Ambientales (PSA). San Marcos, Guatemala: Proyecto
Tacaná de Unidad de Gestión del Agua de la Oficina Regional para Mesoamérica e
iniciativa Caribe de la UICN.
Interesante tu tema Abner. En efecto el pago por servicios ambientales se presenta como una oportunidad que debe ser aprovechada por la región, para "explotar los recursos" que poseen sobre todo los privados, sin destruir los bosques.
ResponderEliminarInteresante tu tema Abner. En efecto el pago por servicios ambientales se presenta como una oportunidad que debe ser aprovechada por la región, para "explotar los recursos" que poseen sobre todo los privados, sin destruir los bosques.
ResponderEliminarCoincido con tu planteamiento al respecto del pago de servicios ambientales.
ResponderEliminarEl establecimiento de mecanismos de mercado como el pago por servicios ambientales, los subsidios y la certificación ha sido un medio eficiente para mejorar la gestión de los recursos en los sectores productivos al corto y mediano plazo.
Y me parece que precisamente es en este sector donde pueden involucrarse mejor los gobiernos, sin que se convierta su participación en interferencias políticas o programas asistencialistas