domingo, 12 de junio de 2016

La Vulnerabilidad al Cambio Climático de Centroamérica:

Por: Esmaylin Gómez Escobedo

La Región Centroamericana se encuentra expuesta a los efectos negativos del Cambio Climático, la cual se mide en riesgos de vulnerabilidad a los mismos. Esto como resultado de las estadísticas que se llevan a cabo sobre los fenómenos naturales que atacan a las regiones. Claro está, que no solo se enfocan a los desastres naturales climáticos, sino también a otros fenómenos geológicos que generan desastres.

Centroamérica ha tenido grandes índices de desastres naturales, los cuales se pueden observar en las tablas contenidas en el anexo del Informe Regional del Estado de la Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica, que se encuentran al final de esta publicación, en donde se presentan sequías, inundaciones, tormentas, deslizamientos, etc.

Sin embargo, esta vulnerabilidad es compleja. El Informe Regional antes citado, muestra información importante sobre la vulnerabilidad en la región, ya que no solo se puede considerar a que la región es vulnerable por la alta probabilidad de que sucedan desastres naturales, sino que además muestra datos interesantes sobre la vulnerabilidad social, la vulnerabilidad económica, la vulnerabilidad institucional, etc., a las cuales los países deben afrontar en caso de suceder desastres naturales, lo cual genera pérdidas económicas millonarias.


 (UNISDR, 2014)

Así mismo, dentro de estas vulnerabilidades antes mencionadas, se tiene que considerar la causa, ya que los desastres naturales, pueden o no, estar ligados a los efectos negativos del Cambio Climático. Como bien se muestra en las gráficas obtenidas de este Informe Regional, la tendencia de vulnerabilidad sectorial, dependerá de si el evento natural es de origen geológico o de origen meteorológico, a lo cual en el segundo caso, lo que se ve más afecta es el sector productivo, ya que un evento meteorológico (sequía o lluvias que provoquen inundaciones), afectan más directamente al sector productivo, mientras que en un evento geológico, aumenta la vulnerabilidad y pérdidas a la sociedad y la infraestructura.

 (UNISDR, 2014)

Lo que si es claro, es que estas pérdidas generadas por los desastres naturales, son cuantificables y afectan directamente a sectores específicos de las sociedades centroamericanas. También hay que recordar, que si bien se ha establecido en Acuerdos internacionales, como el alcanzado en París en diciembre de 2015, sobre el Cambio Climático, los países se comprometieron a dirigir recursos haca la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, pero cuando ocurren eventos trágicos como los antes mencionados, muchos de esos recursos que pudieran estar dirigidos hacia estas acciones, se redireccionarán hacia la atención de las tragedias, por lo que las pérdidas y los costos ambientales a largo plazo, pudieran ser mayores de lo estimado.

 (UNISDR, 2014)

Por otra parte, en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), durante la 19ª Conferencia de las Partes (COP19), que se llevó a cabo en 2013, se creó el Mecanismo de Varsovia sobre Pérdidas y Daños. Sin embargo, pese a que se llegó a un consenso sobre la forma en que este mecanismo funcionaría, no fue hasta la Cumbre de París de 2015, se le dio un papel preponderante e importante para la atención de desastres naturales, especialmente a aquellos países que son particularmente vulnerables, como lo es la región Centroamericana.

El mecanismo de Varsovia, abordará las pérdidas y daños asociados con los efectos a largo plazo del Cambio Climático en países en desarrollo que son especialmente vulnerables a esos impactos. Este mecanismo facilitará el intercambio de información de las prácticas óptimas para hacer frente a pérdidas y daños inducidos por el cambio climático, y fortalecerá las acciones y la ayuda, por ejemplo facilitando la movilización de financiación (UNFCCC, 2013), por lo que en otras palabras, se puede decir que es un mecanismo de cooperación para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por fenómenos naturales, a consecuencia de efectos negativos del Cambio Climático.

El Mecanismo de Varsovia, fue establecido en la ciudad del mismo nombre, en Polonia en 2013, durante la COP19, con el objetivo de enfrentar las consecuencias del Cambio Climático en los países en desarrollo y las islas, quienes están más expuestos al calentamiento global. Estos daños son considerados a partir del daño a los activos físicos de las zonas afectadas, cuyo valor monetario tendrá como base el precio antes del desastre. Esto incluirá la disminución de la producción de sectores productivos como la agricultura, la ganadería, pesca, industria y comercio, así como la reducción de los ingresos y el aumento de los costos de operación para la prestación de servicios como la educación, salud, agua y saneamiento, electricidad, transporte y comunicaciones. (CONEXIÓN COP, 2015)

Para ello, la ayuda provendrá de países desarrollados, quienes dirigirán recursos hacia el fortalecimiento, apoyo, tecnología y desarrollo de capacidades. Así mismo, los países miembros de la Convención, deberán fortalecer y desarrollar instituciones y redes regionales y nacionales, para mejorar las acciones para enfrentar las pérdidas y daños. (CONEXIÓN COP, 2015)

Para lo anterior, contamos con la Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales de América Central CEPREDENAC, quienes lideraron el Informe Regional citado al principio de esta publicación. Por lo tanto, esta Secretaría, será el Mecanismo más importante desde la Integración Centroamericana, para que se puedan generar estrategias, políticas, acciones, regulaciones, etc., en el tema de la prevención de desastres, ya que cuenta con la infraestructura y competencia para elaborar informes como este, que servirán como insumo para predecir eventos futuros y manifestar las necesidades que pueden surgir de los desastres naturales.

Por tanto, es importante que el Sistema de Integración Centroamericana, tome el liderazgo y genere un espacio y delegue competencias como ya lo ha hecho a la CEPREDENAC, para que las acciones coordinadas de las oficinas de Reducción de Riesgo de Desastres, puedan trabajar armonizadas, sobre todo en cumplimiento al compromiso internacional establecido en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, lo cual permitirá no solo preparar a las personas por posibles efectos negativos a consecuencias de desastres, sino que además, se pueden preparar a las economías de los países centroamericanos para prevenir desastres económicos generados por las pérdidas, y creando estrategias para la protección de los sectores productivos y de servicios, tanto privados como públicos.

Bibliografía

CONEXIÓN COP. (6 de febrero de 2015). CONEXIÓN COP. Obtenido de http://conexioncop.com/que-es-mecanismo-perdidas-danos-danos-latinoamerica-paises-vulnerables/
UNFCCC. (6 de 12 de 2013). Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Obtenido de COP19 - Los Resultados de Varsovia: https://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/resultados_de_varsovia/items/8033txt.php
UNISDR. (febrero de 2014). Informe Regional del Estado de Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica. Obtenido de http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc19617/doc19617-contenido.pdf
UNISDR. (2014). Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Obtenido de Informe regional del estado de la vulnerabilidad y riesgos de desastres en Centroamérica: https://www.unisdr.org/we/inform/publications/40079









(UNISDR, 2014)


No hay comentarios:

Publicar un comentario